Heredar se ha convertido en un proceso casi burocrático, lo que lleva consigo dos cosas: papeleo y tiempo. Ambas suelen suponer un buen quebradero de cabeza para la gente y más si nunca te has visto envuelto en un proceso como esté o no tienes experiencia jurídica. En este post te vamos a contar cómo está la situación actual para la tramitación de una herencia en España en 2020: qué se necesita, cuánto vale (que es casi lo más importante) y algunos trucos que te servirán para que este proceso sea un poco más llevadero.
- ¿Para cobrar una herencia hace falta que haya testamento?
- Hay testamento, ¿y ahora qué?
- El pago de impuestos
- ¿Cuánto cuesta una herencia?
¿Para cobrar una herencia hace falta que haya testamento?
Esta es una pregunta bastante frecuente que nos llega en nuestras consultas…
Hay muchas personas que fallecen sin dejar testamento y para eso existe una regulación legal que nos dice quiénes van a ser los herederos. Los herederos que tengan un interés legítimo (vínculo sanguíneo o afectivo) pueden instar a la realización del documento llamado acta de notoriedad, en cualquier notaría, lugar de fallecimiento del causante, último domicilio…
Sin duda, que no haya testamento complica enormemente el proceso. Ya que, aparte del tiempo y esfuerzo que implica este paso previo a la herencia, hay que sumarle al coste un total de entre 200 y 400€ que cuesta la declaración de herederos, aunque este puede variar en función del número de folios y los precios estipulados personalmente por cada notario.
De momento, hasta este punto, necesitaremos para la tramitación de la herencia este año 2020, mínimo, estos dos documentos:
- Acta de defunción (Registro Civil).
- Certificado de últimas voluntades (indica si hay o no testamento).
Hay testamento, ¿y ahora qué?
Para continuar con la tramitación de nuestra herencia en 2020, necesitaremos el último documento del que se ha hablado, el certificado de últimas voluntades. En caso de haber testamento, éste nos informará cuál es su última versión (si ha habido varias) y en qué notario está para poder ir a verificar si nosotros somos uno de los herederos designados.Así es heredar en 2020: ¿Cuánto cuesta, en qué consiste y cómo no arruinarse?
A continuación, se procede al inventario de la masa hereditaria, en lo que incluye unos activos (inmuebles, cuentas bancarias otras pertenencias…) y unos pasivos (deudas del fallecido).
El inventario debe ser realizado por el legatario y en su defecto, por el heredero. ¿Diferencia entre ambos? El primero es aquella persona designada en el testamento que recibe uno o varios bienes concretos de la herencia; sin embargo, al contrario que el heredero, este no responde ante las deudas que conlleven la herencia.
Todo esto ha sido solo el paso previo a la aceptación o rechazo de la herencia. El primer supuesto significa la continuación del proceso de tramitación de la herencia, lo que implica realizar la partición de la misma. Este es posiblemente una de las fases que más complicaciones conlleva, ya que aquí es donde pueden surgir los conflictos de intereses entre los herederos, que pueden llevar a una situación de bloqueo donde no se pueda continuar. También realizamos una guía completa sobre qué hacer en este tipo de situaciones
https://grupohereda.com/es/blog/no-aceptar-herencia/
Los herederos, una vez aceptada la herencia, también deberán firmar su conformidad con el cuadernos particional redactado, donde se refleja el inventario realizado de la masa hereditaria.
El pago de impuestos
El Impuesto de Sucesiones y Donaciones en 2020
Una vez completado todos los pasos anteriores, hay que proceder a uno de los momentos más desagradables para mucha gente: el pago de los impuestos correspondientes al Estado.
El más importante es el famoso Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISyD), este prescribe a los 4 años desde la fecha de fallecimiento del causante y una vez aceptada la herencia debe abonarse en un plazo de 6 meses, aunque se puede pedir una prórroga de otro medio año.
Una particularidad que la gente no sabe es que se puede utilizar parte de la masa hereditaria para pagar este impuesto, que, ajenos al debate que existe, dependiendo de cada CC. AA. varía desde el 7-35%. Para esto solo hay que ir al banco y solicitar este pago, una vez realizado habrá que llevar a Hacienda la documentación para que se acredite el haber pagado el impuesto.
La plusvalía municipal
Conocido también como Impuesto sobre el Incremento del Valor de Terrenos de Naturaleza Urbana.
Es el impuesto que se debe abonar en los casos de tramitación de herencias donde exista al menos un inmueble en el inventario. Este impuesto depende del precio de adquisición del inmueble por la persona fallecida y del tiempo en el que ha sido su propiedad. La plusvalía no es igual en todas las herencias, suele variar según el caso y la normativa de cada ayuntamiento o Comunidad.
¿Cuánto cuesta una herencia?
Llegamos a la gran pregunta: todos estos pasos en la tramitación de la herencia, ¿cuánto cuestan en 2020? Podemos adelantar que no es un proceso barato, es por eso por lo que casi se rechazan el 10% de las herencias en nuestro país.
Hicimos un desglose bastante detallado en otro artículo, pero resumidamente podemos aproximar:
- 130€ ISyD en la Comunidad de Madrid en un caso bonificado de padres a hijos (más barato). Sin embargo, esta cantidad podría oscilar hasta los 15.000€, dependiendo de las CC. AA. y el grado de herencia del que estamos hablando.
- 700 plusvalía municipal.
- 2.000€ aproximadamente de gastos de notario (alrededor de un 10%, aunque tiene muchas variables que pueden cambiar subir o bajar este gasto).
Esto ha sido sin sumarle lo que cuesta el cambio de registro de una propiedad y otros gastos que puedan surgir en tramitar ciertos documentos.
A esta lista vamos a añadir uno último, aunque este posiblemente no debe ser considerado gasto, sino una inversión. El gasto en unos abogados expertos en herencias. En Internet está todo y la gente puede realizar este proceso descrito de forma autónoma; sin embargo, en torno al 90% de las personas acaban recurriendo a algún profesional. No solo por comodidad, sino que un buen abogado de herencias puede ahorrar mucho dinero en el proceso, a través del conocimiento específico del tema hereditario dentro del Derecho Civil.
En Grupo Hereda somos expertos de estos trámites, y no solo eso, sino que somos los mejores. Estamos tan seguros de nuestro éxito que no pedimos absolutamente ningún pago por adelantado, es más, lo que haya que pagar antes de recibir la herencia corre de nuestro bolsillo. Nuestra primera consulta es completamente gratuita y puedes escribirnos al correo para cualquier duda o dejar un comentario en esta misma entrada. Con nosotros, herencias más justas en las mejores manos.