Grupo Hereda

Derecho Informático: Protegiendo Tus Intereses en el Mundo Digital

candado con seguridad

En la era digital actual, el derecho informático desempeña un papel crucial en la protección de tus derechos y responsabilidades en el entorno en línea. Desde la privacidad de datos hasta elciberdelito, este campo legal abarca una amplia gama de cuestiones tecnológicas. El mundo digital y el derecho informático El derecho informático abarca temas que […]

Apoyo a Gestorías. Busca herederos.

Somos una firma dedicada exclusivamente al
Derecho Sucesorio, integrando servicios como
tramitación de herencias y genealogía
sucesoria.
Capaces de identificar a los herederos de
un patrimonio determinado y localizarlos
en cualquier parte del mundo. El programa a COSTE CERO para gestorías de GRUPO
HEREDA ha sido diseñado con el fin de ayudar a gestores
y especialistas que entre sus servicios ofrecen asesoría y
tramitación de herencias.

Diferencia entre herederos y legatarios.

Heredero y legatario es una duda habitual de quienes desean conocer la diferencia ya que puede generar cierta confusión.
El heredero es el beneficiario de una herencia designado por el fallecido, en caso de no haber testamento serán los únicos herederos legítimos (hijos, padres, viudo y otros colaterales que puedan acceder a la herencia), cuando solo exista un heredero, éste pasará a ser heredero universal. Por otra parte, el legatario debe ser nombrado en su testamento, pero los herederos no están obligados a recibir su herencia a través de un testamento. Los herederos legítimos deben ser respetados por los términos de su testamento, incluso si no son nombrados en él.

Donaciones inoficiosas. ¿Cómo afectan a una herencia?

Las donaciones inoficiosas son aquellas que se realizan en vida por parte del causante, es decir, la persona fallecida, a favor de algún heredero forzoso, como son los hijos o los padres, y que exceden de la parte de libre disposición que tiene el causante. La parte de libre disposición es aquella que el causante […]

¿Qué ocurre cuando la herencia pertenece a un menor?

¿Qué ocurre cuando la herencia pertenece a un menor? Lo primero que debemos tener claro, es que un menor de edad no es una persona incapacitada, sino que está en una situación en la que su capacidad de actuación se encuentra limitada.  Es por ello que cuando aparecen menores de edad en una herencia, necesitan […]

Tipos de Usufructo

En los Tipos de usufructo el código civil regula, de manera general, esta relación a través del concepto de usufructuario. Pero, ¿qué es el usufructuario? ¿Puede concederse también de forma provisional, por ejemplo cuando una disposición legislativa lo permite? ¿Existen límites para la garantía del usufructuario y cuál es la personalidad jurídica de dicho concepto? […]

Derecho a la propiedad y a la herencia en la Constitución.

En el marco de una sociedad justa y equitativa, la Constitución reconoce y garantiza el derecho a la propiedad y a la herencia como pilares fundamentales de la organización social y económica. La  Constitución española tiene dos fuentes. A diferencia de la mayoría de las constituciones, la española no es propia, ya que no fue […]

¿Puedo dejar mi herencia a mi mascota?

Las mascotas son compañeros de vida que en todo momento te acompañan, te dan cariño y terminan volviéndose un miembro más de la familia. Entonces sí son tan importantes en nuestra vida y al final de ella están a nuestro lado ¿Les puedo dejar mi herencia, o al menos una parte de ella? La respuesta es no.
A través del testamento, se puede elegir al heredero a quien corresponderá la mascota o a través de un legatario. te contamos más en el artículo.

¿Qué ocurre cuando un heredero no aparece?

Antes de 2015 la única forma de resolver los conflictos derivados de NO ACEPTAR UNA HERENCIA era la vía judicial. La Ley de Jurisdicción Voluntaria abre un abanico de oportunidades a la hora de resolver estos problemas de forma más rápida y eficaz

¿Cómo son las herencias en Qatar y países Árabes?

Herencia en Qatar y países Árabes. La herencia en Qatar y en los países árabes tiene una larga historia. Los Estados del Golfo que anteriormente estaban gobernados por el Imperio Otomano tenían monarcas franceses o británicos. Por lo tanto, el derecho sucesorio heredado por estos estados tuvo su origen en las leyes francesas, inglesas y […]