¿Cómo funciona la herencia de padres a hijos?

Los casos de herencias más comunes son la tramitación de padres a hijos, pero no por ello son los más fáciles, de hecho tienen una gran cantidad de variables que debes conocer y que aquí te vamos a explicar.

Posiblemente este sea el tipo de casos más habituales en los que a herencias se refiere, el que, al menos en España, más bonificado está y a su vez uno de los más complejos por la cantidad de variables y situaciones a tener en cuenta. Tras este post, por fín, vas a saber TODO lo que necesitas sobre las herencias de padres a hijos:

Herederos forzosos, legítima y otros conceptos de la herencia de padres a hijos

Antes de continuar sería conveniente repasar algunos conceptos importantes sobre el testamento para entender las posibilidades y tipos de situaciones que tiene una herencia de padres a hijos.

Herederos forzosos

Como su nombre indica y puede hacernos adivinar, estos son los herederos que, por ley, tienen reservada una parte de la herencia.

El artículo 807 del Código Civil dispone una lista de quiénes son, por orden, estos herederos forzosos:

“1º. Los hijos y descendientes respecto de sus padres y ascendientes.

2º. A falta de los anteriores, los padres y ascendientes respecto de sus hijos y descendientes.

3º. El viudo o viuda en la forma y medida que establece este Código”.

Tercio de legítima

Como se ha podido comprobar arriba, las hijas e hijos ocupan el primer lugar en la lista, por lo que estamos ante uno de los casos más comunes de herencias de padres a hijos. Los descendientes, como herederos forzosos, heredan una parte de la masa hereditaria del causante, en este caso, su padre. Pero, ¿qué parte exactamente?

Hablamos de la legítima. Como sabemos de otros artículos, y si no lo sabes te aconsejamos que leas alguno de los que ya hemos escrito, el testamento se divide en tres tercios. Uno de ellos es la legítima, que es la parte de la herencia destinada a los herederos forzosos, sin que dicha parte pueda ser dispuesta libremente por el fallecido en el testamento. 

Tercio de mejora

Estamos ante un segundo caso de herencia de padres a hijos. Se suele decir que la legítima para los descendientes son ⅓, sino que son ⅔, incluyendo el llamado mejorado, que como su nombre indica se otorga para mejorar alguna de las partes. 

Sin embargo, aquí entramos en terreno pantanoso, ya que, aunque sea habitual, no siempre se da esta situación, debido a las disputas familiares y más en tema de herencias que son más frecuentes de lo que se cree y no son pocos los padres con mala relación con sus hijos que les dejan únicamente con la legítima y dan el tercio de mejora a otra parte. 

¿Es posible desheredar a un hijo?

Aquí nos vamos a la peor de las situaciones y aparece la pregunta: ¿es posible desheredar a un hijo? Lo cierto es que la Ley en España sí lo contempla y es posible, pero se deben poder demostrar unas condiciones de mucho peso, ya que, según los precedentes jurídicos, la justicia obra con mayor frecuencia en favor del descendiente que del testador. 

Estos condicionantes quedan registrados en el Código Civil, desde el artículo 848 al 857. Hay que decir que esta regulación proviene del código original de 1889, es decir, que lleva acompañándonos desde los inicios del Derecho Civil en España, por lo que hay cierto debate acerca de la reforma de esta ley, dado que las condiciones han cambiado mucho desde aquel momento. Se expresa de la siguiente manera:

Solo se podrá desheredar a un hijo sí:

  • Se ha calumniado, maltratado o injuriado de manera grave al padre y hay una sentencia judicial firme que envíe al culpable a prisión. Sería en este tipo de casos donde se incluiría el maltrato psicológico. 
  • Sí se ha negado el alimento al padre cuando este lo necesitaba por su estado o no se han prestado los cuidados necesarios durante su vida sin causa justificada.
  • Si se ha condenado al heredero por intentar atentar contra la vida del testador, de su cónyuge y/o ascendientes o descendientes. 
  • Cuando el heredero obliga al testador a modificar o realizar un testamento bajo violencia, presiones o fraude. Igualmente se incluyen los casos en los que, por los mismos métodos, se impide o se hace que lo suplante o lo revoque. 

El acto de desheredar debe quedar expresamente plasmado en el testamento; sin embargo, hay que destacar que el hijo no pierde su calidad de heredero, es decir, pierde su parte legítima, pero esto no quiere decir que deje de ser considerado a efectos prácticos como heredero, ya que, precisamente, es descendiente y sigue preservando ese derecho, al igual que todas las personas que dependan de él (por ejemplo su hijo, el nieto del causante).

Hay que añadir que el heredero puede rebatir, lo que comenzaría un proceso en el que se tiene que demostrar que lo expresado por el testador es mentira, con las dificultades que esto conlleva. 

Y si no hay testamento…

Posiblemente este sea el supuesto más sencillo de todos, ya que si el padre falleció en lo que se conoce como herencia abintestato, la ley establece que los bienes del fallecido serán repartidos entre sus familiares más cercanos. En esa línea, los primeros llamados a heredar, al igual que en el orden de los herederos forzosos, son los hijos, por lo que no habría mayor problema.

La mejor forma de tramitar una herencia de padres a hijos

Este tipo de herencias, como se ha visto en los párrafos de arriba, son bastante comunes, pero no por ello las más sencillas. Bien es cierto que suelen ser las que más bonificadas están por las CC. AA. a la hora de pagar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISyD), pero desheredar y ver qué le corresponde o no a cada sujeto es una tarea para abogados profesionales.

En nuestros casos de búsqueda de herederos siempre comenzamos por los posibles descendientes del causante. En Grupo Hereda hemos tramitado con éxito multitud de casos como los descritos, por lo que, como siempre recomendamos ponerte en manos de abogados especialistas en herencias para cualquier tramitación de este tipo, las cosas pueden complicarse mucho y te ahorra tiempo y dinero. La primera consulta sobre tu caso es completamente gratuita. 

Contáctanos

Más entradas

Testamentos en Reino Unido

En el fascinante contexto legal de Reino Unido, los testamentos son un tema de vital importancia que a menudo genera incertidumbre y preguntas. En este

SOBRE NOSOTROS

BÚSQUEDA DE HEREDEROS