Existen muchas dudas cuando fallece uno de nuestros padres y nos vemos involucrados en un sin fin de trámites de herencia. En este artículo veremos un caso muy común en las herencias: “La liquidación de bienes gananciales”.
Al fallecer uno de nuestros padres después de muchos años de casados, como consecuencia nos toca tramitar la herencia, pero para ello debemos hacer un recuento o inventario de los bienes de nuestro padre fallecido y es aquí donde surgen dudas. ¿Tomamos en cuenta todos los bienes, tanto del padre y madre ya que estaban casados en régimen de gananciales? ¿o sólo los del padre fallecido? ¿Cómo se realiza este trámite?
Índice
1 .¿Por qué y cuándo es necesario liquidar la sociedad de gananciales en una herencia?
2 . ¿Cómo liquidar la sociedad de gananciales en una herencia?
Paso 1: Realizar el inventario de los bienes gananciales en una herencia
Paso 2: Liquidar la sociedad de gananciales (por mutuo acuerdo y contenciosa)
Paso 3: Realizar la partición de herencia
3. ¿Tengo que liquidar los bienes gananciales si han fallecido los dos cónyuges?
4. ¿Dónde acudir y cuánto cuesta tramitar una herencia con liquidación de gananciales?
1. ¿Por qué y cuándo es necesario liquidar la sociedad de gananciales en una herencia?
Cuando dos personas contraen matrimonio en régimen de sociedad de gananciales, lo hacen con el objetivo de poner en común todos los bienes, ganancias, beneficios y deudas que obtengan durante el matrimonio.
Al fallecer uno de los cónyuges, debemos saber qué bienes heredaremos de éste. Es por ello que es necesario en primer lugar liquidar la sociedad de gananciales. Con la liquidación de gananciales podremos determinar la parte de gananciales (patrimonio) que corresponde al cónyuge fallecido, que por regla general es la mitad, y será esta parte la que heredaremos.
Para repartir la herencia es importante tener claro cuáles son todos los bienes que componen la herencia del cónyuge fallecido, es por eso que, debemos realizar la liquidación de bienes gananciales antes de hacer la partición de herencia.
2. ¿Cómo liquidar la sociedad de gananciales?
La mejor manera de explicarla la liquidación de bienes gananciales en una herencia es con un ejemplo:
María y Javier se casaron en régimen de gananciales. Fallece Javier dejando a María viuda y dos hijos mayores de edad.
En primer lugar tendremos que hacer el inventario de los bienes, para después seguir con la liquidación de los bienes gananciales y la partición de la herencia correspondiente.
Paso 1: Realizar el inventario de los bienes gananciales en una herencia
El patrimonio o caudal hereditario siempre está compuesto por:
- La parte de bienes y deudas gananciales del cónyuge fallecido
- Los bienes privativos del cónyuge fallecido. Por ejemplo, aquellos bienes que obtuvo por herencia o donación.
Supongamos como ejemplo que el matrimonio de Javier y Ana contaba, a la fecha de fallecimiento de Javier, con los siguientes bienes:
Relación de Bienes gananciales del matrimonio | Valoración |
Piso en vivienda habitual del matrimonio en Madrid | 200.000 € |
Piso en Benidorm | 160.000 € |
Cuenta corriente en Banco Sabadell | 40.000 € |
Fondo de inversión | 20.000 |
Total | 420.000 € |
Relación de Bienes privativos de Javier | Valoración |
Piso en Valencia adquirido por Herencia | 80.000 € |
En este paso pueden surgir desacuerdos entre los herederos sobre el valor de los bienes.
Paso 2: Liquidar la sociedad de gananciales (por mutuo acuerdo y contenciosa)
La liquidación de gananciales se basa en separar el patrimonio común de los cónyuges al 50 % cada uno. Así, El caudal hereditario de Javier estará compuesto por el 50 % de los bienes gananciales más su patrimonio privativo.
Existen dos formas de liquidar los bienes gananciales antes de hacer la partición de herencia: por mutuo acuerdo o liquidación contenciosa de gananciales.
- La liquidación por mutuo acuerdo de los herederos es la opción más rápida y económica ya que evitamos ir a tribunales. En este caso se hará a través de escritura pública autorizada por Notario y se adjudican los bienes de la siguiente forma (cualquier reparto es posible siempre que a cada cónyuge se le asignen bienes por valor del 50%, es decir, 210.000 €):
Relación de Bienes gananciales del matrimonio | Valoración | Bienes asignados a la viuda | Bienes asignados al causante (Javier) |
Piso en vivienda habitual del matrimonio en Madrid | 200.000 € | 100.000 € | 100.000 € |
Piso en Benidorm | 160.000 € | 80.000 € | 80.000 € |
Cuenta corriente en Banco Sabadell | 40.000 € | 10.000 € | 30.000 € |
Fondo de inversión | 20.000 € | 20.000 € | – |
Total | 420.000 € | 210.000 € | 210.000 € |
Estos bienes asignados al causante (210.000 €) más los bienes privativos que tenía (80.000 €) integrarán su caudal hereditario, haciendo un total de 290.000 €. Así pues, obtenemos el caudal relicto, partir del cual le seguirán el cálculo del ajuar doméstico para calcular el caudal hereditario neto que se repartirá entre los herederos, en este caso, la viuda María y los dos hijos.
- Liquidación contenciosa de gananciales:
Por otro lado, en caso de que los herederos no estén de acuerdo, ya sea en la valoración de los bienes, tipo de bienes, etc., debemos iniciar un procedimiento de liquidación del régimen económico-matrimonial. En estos casos será necesario y obligatorio contar con un abogado especialista en herencia y debemos estar preparados para un juicio eterno y un desembolso importante de dinero.
Paso 3: Realizar la partición de herencia
Como hemos visto, si hay acuerdo entre los herederos, la partición de la herencia se podrá efectuar en la misma escritura de liquidación de gananciales.
Además, si no existe acuerdo entre los herederos en el reparto de la herencia, se deberá iniciar acudir al procedimiento de división judicial de la herencia y se podrá acumular junto al procedimiento de liquidación de gananciales.
3. ¿Tengo que liquidar los bienes gananciales si han fallecido los dos cónyuges?
No, si han fallecido los dos cónyuges y los herederos son todos ellos hijos hijos del mismo matrimonio, podremos directamente efectuar la partición de herencia sin necesidad de realizar liquidación de bienes.
4. ¿Dónde acudir y cuánto cuesta tramitar una herencia con liquidación de gananciales?
El coste de una herencia puede integrar gastos en abogados, notarios, impuesto de sucesiones, plusvalía, registro de la propiedad, entre otros, y el importe dependerá del tipo de herencia y sus conflictos, Lo más seguro y adecuado es acudir a una abogado especialista en herencias. Esta opción nos evitará problemas y gastos innecesarios. En Grupo Hereda contamos con abogados de herencias con más de 20 años de experiencia dedicados exclusivamente a tramitar herencias. Sabemos lo preocupación de los herederos sobre los gastos de una herencia, por eso evitamos juicios largos y caros y además, no cobramos hasta que el heredero reciba su herencia.
Si tienes dudas, haznos tu consulta gratis llamándonos al 915487550 o haciendo click en la siguiente imagen. ¡Te ayudaremos sin compromiso!