Herencia en caso de divorcio o separación

Cuando existe una herencia en caso de divorcio o separación ¿Tiene el excónyuge derecho a heredar? Cuando un matrimonio decide  divorciarse y uno de los dos fallece, es muy común que haya dudas en cuanto a quién recibe el patrimonio del fallecido.

La respuesta es no. Mucha gente se plantea tener que desheredar a la persona que fue su pareja una vez divorciados. Esto no es necesario ya que el propio ordenamiento jurídico especifica que el divorcio extingue el matrimonio y con él todos los derechos generados al contraerlo, y esto incluye la herencia .

Según la ley, por lo tanto no se tendría que hacer ningún proceso de desheredación, porque incluso si hay hijos en común la ex pareja no tendría derecho a heredar. 

¿Qué pasa con los hijos en común?

En el caso de que los hijos en común sean mayores de edad, éstos sólo tienen que repartirse la herencia, sin que el ex cónyuge participe o tenga derecho a ninguna parte. 

La historia cambia si hay hijos y estos son menores de edad. En este caso  la antigua pareja tampoco heredará nada en términos legales, pero sí que podrá tener la gestión de todo el patrimonio, ya que se trata de el tutor legal de los hijos en común hasta que estos sean mayores de edad  y puedan gestionar su herencia. 
Aunque la ex pareja  pueda gestionar la herencia es importante saber que en ningún caso se podrá vender el patrimonio que pertenece a su hijo, ya que los verdaderos propietarios y que los que tendrán potestad para hacerlo serán los hijos y tampoco podrá utilizarlo para comprar o alquilar inmuebles o tierras. 

Si se quiere evitar que la persona que gestione la herencia sea su ex pareja como tutor legal de su hijo en común, se deberá designar un nuevo administrador a través de un testamento, donde se especifique qué persona mayor de edad y de confianza se encargará de gestionar el patrimonio. Si esto se hace a través de testamento su ex marido/mujer no podrá tampoco administrar su herencia, sino que el administrador entregará la cuantía que corresponda, y en base a la custodia que ejerce sobre los menores, pero se limitará a esa cantidad. 

¿Qué pasa con la herencia si los cónyuges ya no convivían pero seguían estando casados?

Existen muchos casos en los que dos personas se separan pero nunca llegan a tramitar el proceso de divorcio ¿Qué pasa en esos casos con la herencia? El Código Civil también contempla estos casos y cuando se produce una separación “de hecho”, es decir que los cónyuges ya no conviven pero siguen estando casados, estos no tendrán derecho a heredar. (recogido en el artículo 834 del Código Civil) .

¿Puedo proteger mi patrimonio de mi ex?

Si no se hizo una separación de bienes en su momento, desde Grupo Hereda recomendamos (sobre todo en el caso de tener descendientes) realizar un nuevo testamento en el momento de la separación, aunque esto no sea obligatorio para asegurarnos que nuestro/a ex pareja quede fuera de la gestión de sus bienes en el caso de fallecer. Es conveniente en caso de separación o divorcio acudir a un abogado especialista en herencias que conozca bien los términos del código civil, sobre notarías y testamentos,  para evitar que se produzca un resultado que queremos evitar en caso de nuestro fallecimiento, ya que sobre este asunto existe jurisprudencia a favor y en contra y se recomienda para asegurarnos que todo quedará resuelto. 

En Grupo Hereda llevamos más de 20 años tramitando herencias, en este tipo de situaciones y resolviendo otras cuestiones similares.

¡NO DUDES EN CONTACTARNOS Y CONTARNOS TU HISTORIA!

¡TE ASESORAMOS SIEMPRE GRATIS!

abogados de herencias

Más entradas

Testamentos en Reino Unido

En el fascinante contexto legal de Reino Unido, los testamentos son un tema de vital importancia que a menudo genera incertidumbre y preguntas. En este

SOBRE NOSOTROS

BÚSQUEDA DE HEREDEROS