Recibir una herencia puede parecer, a simple vista, algo positivo. Pero cuando esa herencia está en otro país, y más concretamente en España, y tú resides en el extranjero, el proceso se puede complicar bastante. Si estás en esta situación, seguro que te preguntas cómo gestionar la venta de una herencia desde fuera de España sin perder tiempo, dinero ni salud mental.
En este artículo vamos a explicarte, paso a paso, qué implica vender una herencia desde el extranjero, los trámites más importantes, los errores que deberías evitar y cómo hacerlo de forma ágil y legal. Además, te daremos una recomendación profesional que puede facilitarte enormemente el proceso.
Un reto frecuente para los españoles en el extranjero
Muchos españoles que viven fuera ya sea por trabajo, estudios o porque han emigrado de forma definitiva se encuentran con que han heredado una propiedad, terreno o incluso un conjunto de bienes en España. Lo más habitual es que quieran vender esos bienes, ya sea porque no los necesitan o porque les resulta imposible gestionarlos a distancia.
Aquí es donde surge el problema: gestionar la venta de una herencia desde fuera de España no es tan sencillo como enviar un correo o firmar un papel. Implica cumplir con normativas fiscales, preparar documentación, y muchas veces lidiar con otros herederos.
Los principales obstáculos al vender una herencia desde otro país
Vivir lejos del lugar donde se encuentra el bien heredado implica una serie de dificultades que no siempre se tienen en cuenta al principio:
- Falta de conocimiento del sistema legal español.
- Imposibilidad de asistir presencialmente a notarías o registros.
- Trámites lentos o paralizados por falta de documentación.
- Disputas entre herederos que viven en diferentes países.
- Gastos fiscales imprevistos o desconocimiento del impuesto de sucesiones.
Todo esto puede convertir un trámite que debería ser sencillo en una fuente de estrés y desgaste. Por eso, muchas personas buscan alternativas para gestionar la venta de una herencia desde fuera de España sin verse atrapados en un laberinto burocrático.
¿Es posible hacerlo sin viajar a España?
Sí, es posible. Hoy en día, gracias a los poderes notariales, a la firma digital y a la intervención de profesionales especializados, puedes gestionar la venta de una herencia desde fuera de España sin tener que tomar un avión.
Sin embargo, para hacerlo correctamente, necesitas:
- Un poder notarial legalizado (y apostillado si estás en un país fuera de la UE).
- Traducciones juradas si los documentos están en otro idioma.
- Certificados originales del fallecimiento, del testamento y del registro de últimas voluntades.
- Una gestión clara del valor de los bienes y de su situación legal.
Todo esto requiere organización y, sobre todo, experiencia. Por eso, muchos herederos optan por dejar esta gestión en manos de expertos en derecho sucesorio.
¿Qué pasos seguir para vender una herencia desde el extranjero?
Vamos con lo más importante: cómo hacerlo. Aquí tienes los pasos clave para gestionar la venta de una herencia desde fuera de España de forma legal y eficaz.
1. Aceptar la herencia
Antes de vender nada, debes aceptar la herencia. Para ello, se debe formalizar una escritura de aceptación y partición ante notario. Si no puedes asistir en persona, puedes hacerlo mediante poder notarial.
2. Liquidar el Impuesto de Sucesiones
Aunque vivas en otro país, estás obligado a pagar el Impuesto de Sucesiones en España por los bienes heredados. Este impuesto varía según la comunidad autónoma y es un paso previo a cualquier venta.
3. Inscribir la propiedad en el Registro
Una vez aceptada la herencia y pagados los impuestos, hay que registrar los bienes (inmuebles, terrenos, acciones…) a tu nombre. Solo así podrás venderlos legalmente.
4. Poner el bien en venta
Aquí entran en juego las inmobiliarias o empresas especializadas, que pueden ayudarte a poner en venta la propiedad sin que tú tengas que estar físicamente en España. También puedes delegar esta parte con un poder de representación.
5. Formalizar la venta
Cuando haya comprador, se firma una escritura de compraventa ante notario. Si no estás en el país, tu representante legal puede firmar en tu nombre.
Como ves, es posible gestionar la venta de una herencia desde fuera de España, pero hacerlo solo puede ser complicado. Aquí es donde cobra sentido contar con ayuda profesional.
¿Qué pasa si hay varios herederos?
Si has heredado junto con otros familiares y no todos están de acuerdo en vender o gestionar los bienes, el proceso se puede complicar. En estos casos, lo mejor es buscar una solución amistosa o incluso considerar la cesión de derechos hereditarios, una figura legal que te permite desvincularte del proceso a cambio de una compensación económica.
Así puedes gestionar la venta de una herencia desde fuera de España sin involucrarte en disputas ni largos trámites judiciales.
Trucos y consejos para facilitar la gestión
- Anticípate a los trámites. No esperes a tener comprador para empezar a reunir documentos.
- Confía en profesionales especializados en herencias. Te ahorrarán tiempo y errores.
- Evita soluciones informales. Todo debe quedar bien registrado legalmente.
- Consulta con un asesor fiscal para saber cuánto pagarás de impuestos y cómo reducirlos si es posible.
Qué no deberías hacer
- No ignores los plazos del Impuesto de Sucesiones (6 meses desde el fallecimiento).
- No vendas sin haber aceptado formalmente la herencia.
- No confíes solo en familiares o amigos si no tienen formación legal.
- No firmes poderes sin revisarlos antes con un abogado.
Recordarlo te ayudará a gestionar la venta de una herencia desde fuera de España sin sobresaltos ni errores graves.
En resumen: ¿vale la pena hacerlo solo?
Puede parecer que vender una herencia desde otro país es simplemente una cuestión de firmar papeles, pero la realidad es mucho más compleja. Existen múltiples documentos, plazos, impuestos, validaciones internacionales… y todo esto desde la distancia.
Si tu objetivo es gestionar la venta de una herencia desde fuera de España de forma segura, rápida y sin errores, lo mejor es contar con asesoramiento profesional.
Recomendación final: Grupo Hereda, tu aliado en herencias internacionales
En situaciones como esta, donde el factor distancia complica las cosas, contar con una empresa especializada marca la diferencia. Grupo Hereda es una entidad con amplia experiencia en gestión de herencias y cesión de derechos hereditarios, tanto para residentes como para herederos que viven fuera de España.
Sin hacer promesas vacías ni abordajes comerciales agresivos, su equipo puede ayudarte a gestionar la venta de una herencia desde fuera de España de forma eficaz, legal y sin complicaciones innecesarias.
Una buena decisión a tiempo puede ahorrarte años de papeleo, estrés y retrasos. Y si estás lejos, aún más. Por eso, si necesitas orientación o alguien que se encargue de todo por ti, confiar en profesionales como Grupo Hereda puede ser la solución más inteligente.
GRUPO HEREDA
Grupo Hereda es un despacho de abogados con una amplia experiencia en este sector, con más de 25 años. Trabajamos en toda España. Si tienes una herencia en Andalucía y no sabes por donde empezar, habla con nosotros, trabajamos por toda España.
Si se encuentra en una situación complicada no renuncie, póngase en contacto con nosotros y buscaremos una solución personalizada para usted.¡Llámanos! (+34) 915 487 550 o envía un correo electrónico a info@grupohereda.com
