En el momento en el que fallece una persona, deben llevarse a cabo una serie de trámites. Entre ellos, se encuentra la partición de la herencia.
Lamentablemente para los beneficiarios, las deudas de la persona fallecida también se heredan.
Es bastante común, que los herederos no tengan clara la situación de las cuentas bancarias o préstamos bancarios del fallecido. Por este motivo, lo que se debe hacer es acudir a la Central de Riesgos del Banco de España, y solicitar allí la información correspondiente, para comprobar la existencia de préstamos sin pagar u otras deudas por parte del fallecido.
Una vez hayan solicitado la información y tengan clara la existencia de posibles deudas, deben ver si pueden o no hacer frente al pago de las mismas.
En caso de que SÍ pudieran hacer frente al pago de las deudas en la herencia
Si una vez que los herederos, disponiendo de toda la información, estuvieran dispuestos a hacer frente al pago de las deudas, pueden aceptar la herencia.
En caso de que NO pudieran hacer frente al pago de las deudas en la herencia
Si por el contrario, los herederos ven que las deudas del fallecido son mayores de lo que ellos podrían afrontar, existe la opción de renunciar a la herencia.
En otras ocasiones se opta por renunciar a la herencia debido a los elevados impuestos a la hora de aceptar los bienes.
También puede ocurrir, que los herederos quieran hacerse cargo de las deudas del fallecido, pero no dispongan en ese momento de la liquidez necesaria para afrontarlas y/o pagar el impuesto de sucesiones. Para ello, es recomendable tener claro el inventario de la herencia para saber si además de créditos o préstamos, existe alguna cuenta bancaria con suficiente líquido para pagar dichas deudas. Así, la deuda puede ser amortizada con la misma herencia y no directamente con el dinero de nuestro bolsillo.
Otra opción es recurrir a la herencia a beneficio de inventario:
Esta opción permite al heredero no tener que hacer frente a las deudas con su patrimonio, pagando las mismas única y exclusivamente con el patrimonio de la herencia, de forma que se protege ante la posibilidad de heredar obligaciones inesperadas, recibiendo únicamente la parte de herencia que queda tras eliminar las deudas.
En este caso, es necesario hacerlo ante un notario y durante las primeras semanas tras conocer el derecho a heredar. Las cuentas pendientes se pagan a los acreedores con los bienes que éste tenía y si sobra algo se reparte entre los herederos, evitando así poner en peligro su patrimonio.
En esta fase no se está aceptando la herencia, se están evaluando todos los bienes de los que se puede hacer uso (que forman parte del inventario), por ello es fundamental para profundizar en el significado y alcance del inventario.
La persona con mayor parte del legado, deberá elaborar un inventario con los bienes y las deudas del fallecido.
Si los interesados consideran necesaria la intervención de peritos para su valoración, los designa el notario.
El inventario contiene relación de los bienes del causante, así como las escrituras, documentos y papeles de importancia que se encuentran, referidos a bienes muebles e inmuebles.
La formación de un inventario fiel y exacto es la pieza clave de todo el proceso, es la garantía para los acreedores y legatarios.
Impuesto de Sucesiones
El tema de impuesto de sucesiones siempre viene cargado de infinitas dudas, aún más si es por un caso internacional. ¿Qué legislación se debe aplicar cuando la herencia tiene elementos extranjeros? Si soy heredero residente en España y tengo bienes en Francia o viceversa, ¿he de pagar el impuesto de sucesiones en Francia o en España?
A raíz de la crisis económica, existen muchas herencias con deudas y herederos que se ven obligados a renunciar a las mismas.
Algunas veces, los herederos piensan que les corresponden grandes bienes inmuebles o una gran cantidad de dinero. Sin embargo, al estudiar el caso, se descubre todo lo contrario: la herencia contiene muchas deudas.
Por este motivo, es muy importante revisar atentamente toda la información acerca de los posibles bienes a heredar para evitar futuros problemas.
Si tiene alguna duda, de algún caso concreto, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Desde Grupo Hereda, especialistas en la tramitación de herencias y la búsqueda de herederos, estaremos encantados de ayudarle en todo lo que podamos.