¿Debo declarar mi herencia?
Cuando se trata de herencias, son muchas las dudas que pueden surgir entre los contribuyentes a la hora de presentar el IRPF. Una de ellas está relacionada con la necesidad de declarar o no una herencia.
La declaración anual del IRPF es un documento obligatorio para todos los contribuyentes españoles. Aunque los bienes heredados ya tienen una tributación específica incluida en el impuesto de sucesiones, pueden surgir dudas entre los contribuyentes a la hora de presentar su IRPF.
En respuesta a la pregunta inicial, no, no se tiene que declarar la herencia. Lo único que habría que declarar sería el importe obtenido al hacer uso y disfrute de la herencia, en un momento posterior.
¿Qué es el impuesto de sucesiones?
Lo primero que hay que saber es que una herencia está sujeta al impuesto de sucesiones y se considera una ganancia patrimonial. Este impuesto debe pagarse en los seis meses siguientes al fallecimiento, siendo posible solicitar una prórroga para cumplir con el procedimiento.
El impuesto de sucesiones lo paga la persona que hereda los bienes. Estos impuestos se calculan sobre el valor de dichos bienes y dependen de la relación entre el heredero y el fallecido, así como de la existencia de otros herederos. Además de los impuestos de sucesiones, cuando una persona fallece, dependiendo de su patrimonio, puede tener que pagar otros impuestos como el de transmisiones patrimoniales o el de plusvalías de bienes inmuebles.
¿Cómo afecta una herencia a la declaración de la renta?
A la hora de hacer la declaración del IRPF, hay que declarar todas las rentas que antes no tributaban porque la ley no las consideraba imponibles (por ejemplo: los intereses de las cuentas de ahorro). En este caso, hay que tener en cuenta que si alguien recibe una herencia de su padre o de su madre (y no hay ningún otro heredero), debe declararlo en su declaración de la renta porque ese dinero se sumará con el resto de ingresos recibidos durante el año.
¿Cuándo no hay que incluir la herencia en la declaración de la renta?
La herencia no tiene que incluirse en el IRPF una vez liquidado el impuesto de sucesiones, dicha ganancia patrimonial no tiene que incluirse en la declaración de la renta.
Aunque no hay que incluir los bienes recibidos por sí mismos, sí hay que declarar los beneficios que se obtuvieron de esos bienes. Es decir, hay que incluir en el IRPF los rendimientos patrimoniales de carácter económico que haya obtenido o generado el heredero.
Este caso aplica cuando un inmueble recibido por herencia se vende o se alquila, debe incluirse en la declaración de la renta ya que el contribuyente está obteniendo una ganancia patrimonial, la cual debe de ser declarada al final del año.
Si recibe una herencia de alguien que fallece en otro país y aún no ha establecido su residencia en España, puede estar exento de pagar este impuesto siempre que la declare en el plazo de un año desde que la recibió.
Para asegurarse de que su herencia se declara correctamente en su declaración de la renta, le recomendamos que consulte con un profesional que pueda guiarle en este proceso y explicarle lo que será necesario para presentar su declaración correctamente.
En ese caso si se encuentra tramitando una herencia y tiene duda sobre los impuestos a pagar, Grupo Hereda despacho especializado en derecho sucesorio puede brindarle apoyo en su proceso.
Consulta a uno de nuestros asesores sin compromiso y sin coste.