¿Cuál es la función del Notario en la tramitación de Herencias en España?
El notario garantiza la legitimidad de los documentos en los que interviene, por ello proporciona a los ciudadanos la seguridad jurídica en el ámbito extrajudicial. Es un funcionario público cuya intervención otorga carácter público a los documentos privados y los autoriza a tal fin con su firma.
Una de sus funciones es informar y asesorar a los ciudadanos en materia de actas públicas sobre hechos, cuestiones testamentarias y derecho hereditario, entre otros.
Ejerce asimismo una labor de custodia de documentos en los denominados protocolos notariales. El notario está obligado a mantener la neutralidad en sus actos, lo cual lo distingue de los abogados, quienes deben tomar parte y estar del lado de sus clientes o representados.
Situaciones relacionadas con herencias en las que interviene un notario:
- Testamentos
A la hora de hacer el testamento, el notario es una figura imprescindible. El notario interviene con un redactor del testamento profesional que garantiza que se cumplirá que el contenido y la forma sea legal y que se ajuste conforme al Derecho. También garantiza que el testamento no llegue a perderse ni extraviarse ya que el notario guarda el original y lo que entrega a la persona que realiza el testamento (testador) es simplemente una copia.
Para poder obtener el original se tendrá que acceder y pedir a través del Registro General de últimas voluntades, que se sepa cuál fue el último testamento a la muerte del testador. El notario garantizará que mientras el testador viva el testamento será secreto y confidencial.
- Declaración de herederos abintestatos
La competencia de este tipo de expedientes se encuentra completamente en manos de la figura del notario. Este tipo de documento se realiza cuando una persona fallece sin dejar testamento. Los herederos deberán tramitar de forma obligatoria la declaración de herederos abintestato para que puedan ser nombrados y poder acceder a la herencia.
Esta declaración de herederos se tramitará en acta de notoriedad autorizada por Notario y actuará en el lugar en que hubiera tenido la persona fallecida su última residencia habitual, o donde se encontrase la mayor parte de su patrimonio, o en su lugar en el lugar en que hubiera fallecido, siempre que estuvieran en España, a elección del solicitante. También podrá elegir a un Notario de un distrito colindante a los anteriores. En defecto de todos ellos, será competente el Notario del lugar del domicilio del requirente.
En esta acta el Notario declara cuales son los familiares o parientes herederos, su identidad y los derechos y herencia que les corresponden por ley. También lo hará constar aquellos herederos que pueden no estar acreditados según su juicio para poder heredar y los que lo están pero no han sido localizados.
- Cuaderno particional
El cuaderno particional es el documento donde se va a recoger la partición de una herencia y la parte que a cada heredero le corresponde en conformidad con el testamento o con las normas de sucesión. Será obligatorio realizarlo siempre que no haya testamento y cuando haya más de un heredero. Este documento también deberá ser elaborado siempre que en la herencia a repartir existan bienes inmuebles y se quieran inscribir en el registro de la propiedad para su posterior venta. La redacción del cuaderno particional se realiza por el contador partidor, normalmente suele ser la figura de un especialista, de un abogado con conocimientos jurídicos y tiene que ser ratificado ante la figura del notario, por lo que el notario es una figura obligatoria.
Problemas que pueden tener los notarios a la hora de tramitar herencias o documentos
- Al no poder localizar a alguno de los nombrados en el testamento. Todos los llamados a heredar han de aceptar su llamamiento para que se produzca la adquisición de la herencia. El Código Civil exige que todos ellos presten conjuntamente su consentimiento, por lo que, en caso de no localizar a un heredero o varios, no podríamos llevar a cabo la partición.
- Cuando los herederos son extranjeros y no existen récords de esas personas en España. Si el heredero se encuentra en paradero desconocido, es difícil que acuda a su llamamiento y por lo tanto también que se lleve a cabo la tramitación por parte del notario.
- Porque se necesita documentación de terceros países que el notario desde España no puede gestionar: autorizaciones judiciales de herederos menores de edad, renuncias en el extranjero, adjudicaciones, aceptaciones, copias de testamentos extranjeros, certificados (nacimiento, matrimonio, defunción, parejas de hecho…). Si transcurridos dos meses desde la convocatoria a los interesados ninguno hubiese aparecido, la herencia se declarará vacante y se iniciará el proceso para, mediante vía administrativa, declarar heredero al Estado o la Comunidad Autónoma.
¿Cómo puede Grupo Hereda ayudar a la figura del Notario?
En Grupo Hereda, nos encargamos de brindar soluciones a todos estos problemas. Somos una empresa Genealogista pionera en España, con más de 20 años de experiencia en la investigación, gestión y tramitación de herencias tanto a nivel nacional como internacional. Nuestros abogados y genealogistas son expertos en localizar coherederos con quienes se ha perdido contacto y/o se desconoce el paradero. Además, obtenemos la documentación necesaria, y compramos los derechos hereditarios en los casos que así se requiera debido a una renuncia de herencia. De esta forma ayudamos a agilizar los procesos notariales y evitar problemas que se puedan presentar.
¿Se te ha presentado alguna de estas situaciones? ¿Tienes algún problema con la tramitación de tu herencia? Consulta gratis con uno de nuestros asesores jurídicos.
¡NO DUDES EN CONTACTARNOS Y CONTARNOS TU CASO!
TEL: 915 48 75 50