¿Cómo son las herencias en Qatar y países Árabes?

Herencia en Qatar y países Árabes.

La herencia en Qatar y en los países árabes tiene una larga historia. Los Estados del Golfo que anteriormente estaban gobernados por el Imperio Otomano tenían monarcas franceses o británicos. Por lo tanto, el derecho sucesorio heredado por estos estados tuvo su origen en las leyes francesas, inglesas y otomanas. En cuanto a la religión islámica, tiene sus propias leyes religiosas sobre la herencia.

¿Cómo son los testamentos en Qatar?

En Qatar y en los países árabes, hay dos tipos de herencias: La islámica y la no islámica. La herencia islámica se basa en un conjunto de normas establecidas en el Corán y en los hadices (dichos) de Mahoma. La herencia no islámica se basa en las leyes y costumbres locales.

La ley islámica, que dicta que todos los individuos tienen derecho a una parte igual del patrimonio de sus padres. Sin embargo, no todos heredan por igual: los herederos varones reciben el doble que las mujeres, y algunos tipos de parientes tienen prioridad sobre otros.

El primer tipo de herencia según la ley islámica se llama «Al-Fard Al-Ayn». Se refiere a cualquier propiedad que se considere sagrada o de importancia religiosa: por ejemplo, mezquitas, iglesias o templos; cualquier terreno utilizado para la agricultura o el pastoreo de animales (a menos que se haya vendido); libros que contengan versos del Corán; y herramientas utilizadas por profetas u hombres santos. El segundo tipo es «Al-Fard Al-Ayn Al-Kifaya». Incluye todos los demás bienes personales que no han sido dedicados como sagrados, un ejemplo de esto pueden ser los vehículos o viviendas sin importancia religiosa.

Una persona puede disponer de sus bienes mediante un testamento. Un testamento islámico es aquel en el que el testador declara que sus bienes deben de ser entregados a determinadas personas tras su muerte.

Cuando un individuo fallece intestado (sin dejar testamento), sus bienes se distribuyen entre sus herederos según la ley islámica (al-faraid) y según la costumbre local sí no se aplica la ley islámica -en Qatar esto ocurre en el caso de un qatarí.

Un procedimiento testamentario (proceso legal tras el fallecimiento de alguien) tendrá lugar en los tribunales de los EAU o de Qatar, con el objetivo de identificar y distribuir todos los bienes que posea directamente el fallecido a sus respectivos herederos.

Derecho Sucesorio

El derecho sucesorio en Qatar y en los países árabes se rige por la religión del testador. La ley islámica de la herencia establece que cada heredero debe recibir una parte fija del patrimonio. En otras palabras, determina quién heredará los bienes del difunto en función de su relación con él.

Se aplicaría la ley de sucesión de los Emiratos Árabes Unidos. La ley de asuntos personales contiene una codificación de los principios islámicos, aplicable automáticamente a los musulmanes. Las mismas disposiciones serán aplicables a los no musulmanes, a menos que se opte por la ley nacional de sucesión del difunto mediante disposición testamentaria.

La herencia en virtud de esta ley se basa en el principio islámico de la herencia, que se conoce como «la regla de la proximidad». Esto significa que los hijos heredan de sus padres en contraposición a los parientes que heredan de sus parientes lejanos. Esto se aplica tanto a los hijos varones como a las mujeres: las hijas tienen derecho a recibir la mitad de lo que reciben los hijos varones.

Hay ciertas excepciones a esta regla: los varones y las mujeres pueden heredar el uno del otro si no hay otros herederos; cada cónyuge tiene derecho a un tercio de la herencia si no hay hijos ni padres; y, por último, los padres tienen derecho a un sexto cada uno si no hay hijos ni abuelos. Cuando el causante no tiene cónyuge o hijos, la herencia pasará a los hermanos y familiares con mayor proximidad.

Más entradas

SOBRE NOSOTROS

BÚSQUEDA DE HEREDEROS