Cuando una persona fallece sin dejar un testamento válido, no hay testamento que guíe la distribución de su herencia, y su sucesión se rige por las leyes de sucesión intestada. Estas son las normas legales que determinan cómo se reparte la herencia en ausencia de un testamento. El proceso de repartición de la herencia puede variar según la jurisdicción y las leyes aplicables, pero en general, sigue ciertos principios básicos.
En primer lugar, es importante tener en cuenta que la herencia se divide entre los herederos legales del fallecido, que suelen ser sus parientes cercanos, no hay testamento que defina sus derechos, según un orden de prioridad establecido por las leyes de sucesión intestada.
Los herederos legales suelen ser el cónyuge o pareja de hecho del fallecido, sus hijos, padres, hermanos y otros parientes cercanos. Si no hay testamento, la herencia puede pasar a parientes más lejanos o incluso al Estado en caso de no haber herederos legales.
El proceso de repartición de la herencia si no hay testamento
Suele seguir un orden de prioridad establecido por la ley. Por ejemplo, si el fallecido tenía un cónyuge o pareja de hecho, es posible que esta persona tenga derecho a una parte de la herencia, dependiendo de las leyes de sucesión intestada de la jurisdicción correspondiente.
En algunos casos, el cónyuge o pareja de hecho puede heredar la totalidad de la herencia, mientras que en otros casos puede heredar una parte junto con otros parientes.
Si el fallecido tenía hijos, estos también pueden tener derecho a una parte de la herencia si no hay testamento. La forma en que se reparte la herencia entre los hijos puede variar según las leyes aplicables, pero en general se distribuye de manera equitativa entre todos los hijos del fallecido.
Si alguno de los hijos ha fallecido antes que el fallecido, es posible que sus hijos (es decir, los nietos del fallecido) puedan heredar su parte de la herencia.
Si no hay testamento, la herencia puede pasar a otros parientes cercanos del fallecido, como sus padres o hermanos. La forma en que se reparte la herencia entre estos parientes también puede variar según las leyes de sucesión intestada aplicables.
En algunos casos, la herencia puede dividirse entre los padres y hermanos del fallecido, mientras que en otros casos puede pasar a uno de ellos en su totalidad.
Es importante tener en cuenta que las leyes de sucesión intestada pueden ser complejas y pueden variar según la jurisdicción. Además, si no hay testamento, la repartición de la herencia puede ser un proceso largo y complicado, que puede involucrar la intervención de un tribunal y la designación de un administrador de la herencia.
Por lo tanto, es fundamental buscar asesoramiento legal y comprender las leyes aplicables en el proceso de repartición de una herencia en ausencia de un testamento.
Grupo Hereda
Si estás en busca de profesionales en herencias vacantes, localización de herederos, herencias en ámbito internacional o venta de derechos sucesorios, no dudes en comunicarte con nosotros.
Estaremos encantados de asistirte y proporcionarte la orientación necesaria para abordar con éxito tus requerimientos relacionados con la sucesión.
¡Ponte en contacto con nosotros llamando al 915 487 550! También puedes escribirnos a la dirección de correo electrónico info@grupohereda.com.