Para saber cómo gestionar una herencia en Chile, primero identifica la ley aplicable, reúne certificados, apostilla y traduce documentos si procede, determina la notaría competente, liquida impuestos en cada jurisdicción y formaliza la adjudicación e inscripción. Más abajo encontrarás pasos, tabla de documentos y sección de preguntas frecuentes.
Si te preguntas “¿Cómo gestiono una herencia en Chile?”, aquí encontrarás todos los pasos, documentos, plazos y consejos prácticos.
Índice de contenidos
- Pasos
- Documentos y plazos
- Impuestos
- Adjudicación e inscripción
- Preguntas frecuentes
Pasos
- Ley aplicable y testamento:
Determina la ley chilena aplicable (Código Civil chileno, Libro III). Si el fallecido tenía bienes también en el extranjero, revisa tratados o acuerdos internacionales. - Documentación:
Reúne certificados de defunción, testamento o posesión efectiva, inventario de bienes, apostilla y traducciones juradas si hay documentos extranjeros. - Notaría y representación:
En Chile, el proceso se tramita ante el Registro Civil o un notario para validar testamentos y ante el Servicio de Registro Civil e Identificación para la posesión efectiva. - Fiscalidad:
Revisa el Impuesto a la Herencia (Ley N.º 16.271), los posibles tributos por bienes raíces o rentas extranjeras, y aplica convenios de doble tributación si los hay. - Adjudicación e inscripción:
Una vez emitida la resolución de posesión efectiva, se inscriben los bienes en el Conservador de Bienes Raíces correspondiente y se formaliza la adjudicación entre herederos.
Documentos y plazos
Documento | Quién lo emite | Dónde | ¿Apostilla/Traducción? | Plazo orientativo | Costo aprox. |
---|---|---|---|---|---|
Certificado de defunción | Registro Civil | Chile o país extranjero | Sí, si es extranjero | 3–10 días | $3.000–$10.000 CLP |
Testamento / Posesión efectiva | Notaría o Registro Civil | Chile | Apostilla si procede | 2–4 semanas | $10.000–$50.000 CLP |
Inventario de bienes | Notario / abogado | Chile o extranjero | Según documento | 1–3 semanas | Variable |
Apostilla de La Haya | Ministerio de Justicia | País emisor | — | 1–10 días | $5.000–$20.000 CLP |
Traducción jurada | Traductor oficial | — | — | 2–7 días | $0,08–0,15 €/palabra |
Escritura de adjudicación | Notaría | Chile / exterior | Según anexos | 1–3 semanas | $100.000–$500.000 CLP |
Impuestos
- Impuesto a la Herencia (Ley N.º 16.271): Aplica a herederos y legatarios. Su tasa varía según el grado de parentesco.
- Bienes inmuebles: Puede aplicarse contribución territorial o plusvalía si se venden los bienes heredados.
- Rentas internacionales: Si hay bienes en España o la UE, pueden aplicarse reglas de doble imposición.
- Doble tributación: Consulta convenios entre Chile y otros países en la Dirección de Impuestos Internos (DII).
Fuentes útiles:
Adjudicación e inscripción
- La posesión efectiva se tramita ante el Registro Civil (para herencias intestadas) o notaría (si hay testamento).
- Luego, los bienes se adjudican mediante escritura pública y se inscriben en el Conservador de Bienes Raíces.
- En caso de herencias internacionales, puede requerirse traducción y apostilla de los documentos extranjeros.
- Si no puedes viajar, puedes otorgar poder notarial para que un abogado gestione la herencia en tu nombre.
Preguntas frecuentes
¿Cómo gestionar una herencia en Chile?
Debes determinar la ley aplicable, reunir certificados y testamento, tramitar la posesión efectiva ante el Registro Civil o notaría, pagar impuestos y registrar los bienes.
¿Qué documentos necesito para una herencia en Chile?
Certificado de defunción, testamento o posesión efectiva, inventario, apostilla si procede y escritura de adjudicación.
¿Dónde se pagan los impuestos por herencia en Chile?
En el Servicio de Impuestos Internos (SII), según el valor de los bienes y el grado de parentesco.
¿Puedo gestionar una herencia en Chile desde el extranjero?
Sí. Puedes hacerlo mediante poder notarial y con documentos apostillados. Grupo Hereda puede ayudarte en todo el proceso.
¿Cuánto tarda gestionar una herencia en Chile?
Entre 1 y 6 meses, dependiendo de si hay testamento, número de herederos y si los bienes están en varios países.
Conclusión
Gestionar una herencia puede parecer complejo, especialmente si involucra bienes dentro y fuera de Chile. Contar con asesoramiento legal especializado te ahorra tiempo, costes y errores.
Si te preguntas ¿Cómo gestionar una herencia en Chile?, lo más recomendable es buscar apoyo profesional con Grupo Hereda, expertos en herencias internacionales que acompañan a las familias en cada paso con transparencia y seguridad.
Referencias jurídicas
Estas son las principales fuentes legales y normativas para entender cómo gestionar una herencia en Chile:
- Código Civil de Chile: regula la sucesión, testamentos y posesión efectiva. Disponible en la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.
- Ley N.º 16.271 sobre Impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones: texto completo en la Biblioteca del Congreso Nacional.
- Reglamento de Posesión Efectiva: información oficial del Servicio de Registro Civil e Identificación.
- Convenio de La Haya de 1961 (Apostilla): consultable en la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado.
- Servicio de Impuestos Internos (SII): guía y trámites para el pago del impuesto a la herencia disponibles en sii.cl.
GRUPO HEREDA
En Grupo Hereda, nos enorgullece brindar un servicio especializado en la gestión y tramitación de herencias a nivel global. Contamos con un equipo dedicado exclusivamente a las herencias internacionales, compuesto por profesionales altamente capacitados distribuidos en diversas partes del mundo.
Gracias a nuestra extensa red de colaboradores, tenemos la capacidad de manejar con éxito incluso las herencias más complejas. Nuestro equipo de expertos está preparado para enfrentar cualquier desafío y garantizar una gestión eficiente y sin contratiempos de todas las herencias, sin importar su grado de complejidad.
No dejes en el olvido tu herencia internacional. ¡Consulta con nosotros! Puedes ponerte en contacto a través de correo electrónico escribiendo a info@grupohereda.com o llamando al 915 487 550.