Aumentan la venta de pisos procedentes de herencias

También han aumentado la renuncia de herencias en el último año debido, entre otras razones, al desempleo, la crisis económica y el temor producido por el virus.

También han aumentado la renuncia de herencias en el último año debido, entre otras razones, al desempleo, la crisis económica y el temor producido por el virus.

El virus covid ha supuesto un cambio en todos los modelos de negocio, entre ellos el mundo de las herencias, que no solamente ha aumentado los casos de consultas sobre tramitación al despacho de Grupo Hereda, sino que el motivo de estas consultas ha cambiado: desde mediados del 2020 se han disparado los casos de renuncias, de venta de derechos hereditarios y venta de inmuebles procedentes de herencias.

Los datos tras la pandemia 

España acumula más de 70.000 personas fallecidas desde el inicio de la pandemia. Esto ha traído consecuentemente el aumento de las consultas masivas sobre trámites de herencias de todo tipo, pero la cifra que más ha destacado es el número de clientes que han contactado a Grupo Hereda con relación al  tema de venta de herencias (700 consultas en 2020)  y sobre renuncias en todo (1.600 consultas en 2020) en todo el territorio español, de lo que se lleva hablando ya durante los últimos meses. 

El despacho especialista en gestión de herencias, Grupo Hereda, que lleva más de 20 años especializado y dedicado exclusivamente al derecho sucesorio,  cuenta, entre otros servicios, con un departamento de negocios y comercialización de pisos procedentes de herencias,  que se ha visto saturado por la demanda de venta de derechos hereditarios y un aumento del 200% de la oferta de pisos procedentes de herencias respecto al 2019.

En el reporte anual presentado por el Consejo General del Notariado recientemente, arrojó unos datos en los que se apreciaba una fuerte disminución  del número de personas que aceptaron y renunciaron a herencias y testamentos. La causa principal de las renuncias, que ha ido aumentando progresivamente durante los últimos diez años, ha sido por el temor a que estas estuvieran envenenadas, es decir por si acumulaban deudas y suponían más una carga que un “regalo” , y porque en muchas ocasiones hay que pagar unos impuestos muy altos, como es el impuesto de sucesiones y plusvalías para poder disfrutarla. Muchas familias se han visto con gran falta de liquidez sin poder hacer frente a estos impuestos y por lo tanto han perdido su patrimonio que les tocaba legítimamente. 

Las alternativas a la renuncia de herencia 

El acceso a una herencia España implica una serie de trámites ineludibles entre los que destaca el pago del Impuesto de Sucesiones. Este impuesto es por tanto el protagonista tanto a la hora de querer vender como para la renuncia de herencias. Desde hace un año el Estado de Alarma en el que se encuentra el país ha producido una crisis que no ha parado de aumentar la tasa de desempleo, los cierres y los ERTES. La inesperada situación de recesión económica de las familias ha supuesto que estas prefieran renunciar antes que pagar el impuesto o vender sus derechos hereditarios y obtener liquidez, que dependiendo de la comunidad autónoma donde se tenga que tributar, puede suponer un gran desembolso de dinero del que es difícil hacer frente.

Otra de las consecuencias del virus ha sido el aumento de la venta de los pisos procedentes de herencias. Desde el departamento de negocios y venta de inmuebles de Grupo Hereda, se ha detectado un gran aumento de este tipo de negocio, sobre todo en la provincia de Madrid. Esta oferta ha supuesto la bajada masiva de los precios, la depreciación y también la gran dificultad para venderlos debido a esa falta de liquidez y el miedo de los ciudadanos a hacer algún tipo de inversión en estos momentos de incertidumbre.

¿Qué otras opciones hay que no sea la renuncia?

Desde Grupo Hereda aconsejan en primer lugar, evaluar si existe alternativa o no renunciar a la herencia. En este despacho ofertan la compra de derechos hereditarios para que el heredero no pierda su patrimonio y pueda beneficiarse de ella. 

Este tipo de empresas estudian la masa patrimonial y ofrecen una solución al heredero, aunque estos servicios no son muy conocidos, mucha gente renuncia sin saber que puede vender estos derechos hereditarios y pierden todo el patrimonio y posibilidades de tener un beneficio. 

Además se encargan de comercializar los pisos procedentes de herencias para que los herederos no tengan que preocuparse por ello o contratar a parte servicios inmobiliarios.

Por último, si aceptar  la herencia supone un desembolso demasiado grande y un problema de liquidez por tema de impuestos, otra opción sería tramitarla con este despacho que pone todos los gastos por adelantado y no cobran nada hasta que el legítimo heredero recibe lo que le corresponde.

Existen distintas alternativas a estas renuncias que pueden facilitar y ayudar a las personas que se ven en esta situación y es importante que los ciudadanos conozcan estas empresas para cambiar esta tendencia a la alta de renuncias en la que se encuentran los españoles actualmente. 

EXTREMADURA 

En el caso de la Comunidad de Extremadura, los fallecidos por COVID han sido de más de 1.700 personas desde el inicio de la pandemia, y aunque no ha sido la Comunidad con mayor número de fallecidos del país, en  Grupo Hereda con relación al  tema de venta de herencias hemos recibido más de 100 consultas y casi 500 consultas de tema de renuncias . Dato que sube cada día más y ha aumentado considerablemente un 70% este tipo de consultas respecto al 2019  debido, entre otras causas al miedo al impuesto de sucesiones, Los ciudadanos de Extremadura son los que más pagan entre el conjunto de los españoles por el impuesto de sucesiones, y los segundos que más aportan por el de patrimonio, y esto ha hecho que se disparen (y se prevé un número de consultas mayor) la renuncia de herencias.  Nosotros desde Grupo Hereda, que trabajamos por todo el país, recomendamos antes de renunciar contactar con un especialista y experto y ver las opciones anteriormente citadas. 

En cuanto a la compra venta de los pisos, el impuesto sobre sucesiones y donaciones de Extremadura junto con Cataluña  o Valencia, ha fijado gravámenes progresivos, es decir, se paga más cuanto más cara es la vivienda que se compra, mientras que en otras hay gravámenes fijos.

Más entradas

SOBRE NOSOTROS

BÚSQUEDA DE HEREDEROS